La lengua como shibboleth, el ensayo como acento: una lectura de Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy (2022)
- Autor:
- Autor USP: GASPARINI, PABLO FERNANDO - FFLCH
- Unidade: FFLCH
- Subjects: BILINGUISMO; LITERATURA HISPANO-AMERICANA; ENSAIO LITERÁRIO
- Language: Espanhol
- Abstract: el artículo indaga las filiaciones lingüísticas de Sylvia Molloy en su ensayo/narración Vivir entre lenguas (2016) a partir de consideraciones glotopolíticas sobre el campo literario argentino y la resignificación de las mismas en su trabajo acadé-mico. Se propone así leer el énfasis de Molloy en objetos de estudio permeados por cierta condición fronteriza como una línea de fuga de la fuerte demarcación territo-rial que habría caracterizado su formación lingüística. A partir del concepto de ethosrecuperado por Maingueneau (2008) y de las reflexiones de Flusser (2007) sobre las relaciones entre ensayo e identidad lingüística, se compara la experiencia de Molloy con otros ensayos autobiográficos de formación lingüística escritos por mujeres (Silvia Baron Supervielle y Etel Adnan) focalizándose especialmente las relaciones entre acento, lengua y escritura ensayística
- Imprenta:
- Source:
- Título: Revista colombiana de pensamiento estético e historia del arte
- ISSN: 2389-9794
- Volume/Número/Paginação/Ano: v. 15, p. 112-137, jan./jun. 2022
-
ABNT
GASPARINI, Pablo. La lengua como shibboleth, el ensayo como acento: una lectura de Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy. Revista colombiana de pensamiento estético e historia del arte, v. 15, n. ja/ju 2022, p. 112-137, 2022Tradução . . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Gasparini_P_3148687_LaLenguaComoShibbolethElEnsayoComoAcentoUnaLecturaDeVivirEntreLenguasDeSylviaMolloy.pdf. Acesso em: 01 maio 2025. -
APA
Gasparini, P. (2022). La lengua como shibboleth, el ensayo como acento: una lectura de Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy. Revista colombiana de pensamiento estético e historia del arte, 15( ja/ju 2022), 112-137. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Gasparini_P_3148687_LaLenguaComoShibbolethElEnsayoComoAcentoUnaLecturaDeVivirEntreLenguasDeSylviaMolloy.pdf -
NLM
Gasparini P. La lengua como shibboleth, el ensayo como acento: una lectura de Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy [Internet]. Revista colombiana de pensamiento estético e historia del arte. 2022 ; 15( ja/ju 2022): 112-137.[citado 2025 maio 01 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Gasparini_P_3148687_LaLenguaComoShibbolethElEnsayoComoAcentoUnaLecturaDeVivirEntreLenguasDeSylviaMolloy.pdf -
Vancouver
Gasparini P. La lengua como shibboleth, el ensayo como acento: una lectura de Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy [Internet]. Revista colombiana de pensamiento estético e historia del arte. 2022 ; 15( ja/ju 2022): 112-137.[citado 2025 maio 01 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Gasparini_P_3148687_LaLenguaComoShibbolethElEnsayoComoAcentoUnaLecturaDeVivirEntreLenguasDeSylviaMolloy.pdf - Néstor Perlongher: una extraterritorialidad en gozoso portuñol
- Poéticas neobarrocas
- Apatridade, apátrida
- Cómo se cuenta o contamos nuestra historia: historiografía literatia latinoamericana y enseñanza de la literatura
- En el embute del francés: sobre Manèges/La casa de los conejos de Laura Alcoba
- La lección do Néstor
- Puertos: diccionarios: literaturas y alteridad lingüística desde la pampa
- Escritas extraterritoriais da segunda metade do século XX
- Tradução e des(igualdade): relendo entre línguas La Havane/ viaje a la habana de condesa de Merlin
- Portos: Dicionários: literaturas e alteridade linguística desde a pampa
How to cite
A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas