Filtros : "FFLCH-FLH" "México" Removido: "IFSC777" Limpar

Filtros



Refine with date range


  • Source: 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. Unidade: FFLCH

    Subjects: HISTÓRIA DO MÉXICO, POLÍTICA E GOVERNO

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      PIMENTA, João Paulo Garrido. Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas. 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. Tradução . México: UNAM, 2021. . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf. Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Pimenta, J. P. G. (2021). Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas. In 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. México: UNAM. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf
    • NLM

      Pimenta JPG. Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas [Internet]. In: 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. México: UNAM; 2021. [citado 2024 jun. 01 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf
    • Vancouver

      Pimenta JPG. Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas [Internet]. In: 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. México: UNAM; 2021. [citado 2024 jun. 01 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf
  • Source: Drogas, política y sociedade en América Latina y el Caribe. Unidade: FFLCH

    Assunto: DROGAS DE ABUSO (CONTROLE)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      CARNEIRO, Henrique Soares. Las transformaciones del paradigma prohibicionista de las drogas: América Latina y el Caribe en el centro del debate internacional. Drogas, política y sociedade en América Latina y el Caribe. México: Centro de Investigación y Docencia Económica. . Acesso em: 01 jun. 2024. , 2015
    • APA

      Carneiro, H. S. (2015). Las transformaciones del paradigma prohibicionista de las drogas: América Latina y el Caribe en el centro del debate internacional. Drogas, política y sociedade en América Latina y el Caribe. México: Centro de Investigación y Docencia Económica.
    • NLM

      Carneiro HS. Las transformaciones del paradigma prohibicionista de las drogas: América Latina y el Caribe en el centro del debate internacional. Drogas, política y sociedade en América Latina y el Caribe. 2015 ;[citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Carneiro HS. Las transformaciones del paradigma prohibicionista de las drogas: América Latina y el Caribe en el centro del debate internacional. Drogas, política y sociedade en América Latina y el Caribe. 2015 ;[citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. Unidade: FFLCH

    Assunto: HISTÓRIA (ENSINO)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      GUIMARÃES, Selva e SILVA, Marcos Antonio da. La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. Tradução . México: Bonilla Artigas Editores, 2014. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Guimarães, S., & Silva, M. A. da. (2014). La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. In La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. México: Bonilla Artigas Editores.
    • NLM

      Guimarães S, Silva MA da. La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. In: La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. México: Bonilla Artigas Editores; 2014. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Guimarães S, Silva MA da. La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. In: La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. México: Bonilla Artigas Editores; 2014. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. Unidade: FFLCH

    Assunto: HISTÓRIA LATINO-AMERICANA

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      PIMENTA, João Paulo Garrido. Resenha sem título próprio. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. Cidade do México: Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo. Disponível em: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/fichas/f489.html. Acesso em: 01 jun. 2024. , 2012
    • APA

      Pimenta, J. P. G. (2012). Resenha sem título próprio. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. Cidade do México: Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/fichas/f489.html
    • NLM

      Pimenta JPG. Resenha sem título próprio [Internet]. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. 2012 ;( 44): 195-197.[citado 2024 jun. 01 ] Available from: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/fichas/f489.html
    • Vancouver

      Pimenta JPG. Resenha sem título próprio [Internet]. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. 2012 ;( 44): 195-197.[citado 2024 jun. 01 ] Available from: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/fichas/f489.html
  • Source: 20/10 História. Unidade: FFLCH

    Subjects: HISTÓRIA DO BRASIL, REVOLUÇÕES

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      PIMENTA, João Paulo Garrido. Brasil y La Experiencia Revolucionaria Moderna (Siglos XVIII y XIX). 20/10 História, v. 1, p. [12 ] 2012, 2012Tradução . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Pimenta, J. P. G. (2012). Brasil y La Experiencia Revolucionaria Moderna (Siglos XVIII y XIX). 20/10 História, 1, [12 ] 2012.
    • NLM

      Pimenta JPG. Brasil y La Experiencia Revolucionaria Moderna (Siglos XVIII y XIX). 20/10 História. 2012 ; 1 [12 ] 2012.[citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Pimenta JPG. Brasil y La Experiencia Revolucionaria Moderna (Siglos XVIII y XIX). 20/10 História. 2012 ; 1 [12 ] 2012.[citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Contrahistorias: la otra mirada de Clío. Unidade: FFLCH

    Subjects: PARTIDO DOS TRABALHADORES, CORRUPÇÃO, POLÍTICA E GOVERNO

    Acesso à fonteAcesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SECCO, Lincoln. La trayectoria de Lula y del Partido de los Trabajadores en Brasil. Contrahistorias: la otra mirada de Clío, v. set. 2012/fe 2013, n. 19, 2012Tradução . . Disponível em: http://biblio.fflch.usp.br/private/S/Secco_L_LaTrayectoriaDeLula.pdf. Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Secco, L. (2012). La trayectoria de Lula y del Partido de los Trabajadores en Brasil. Contrahistorias: la otra mirada de Clío, set. 2012/fe 2013( 19). Recuperado de http://biblio.fflch.usp.br/private/S/Secco_L_LaTrayectoriaDeLula.pdf
    • NLM

      Secco L. La trayectoria de Lula y del Partido de los Trabajadores en Brasil [Internet]. Contrahistorias: la otra mirada de Clío. 2012 ; set. 2012/fe 2013( 19):[citado 2024 jun. 01 ] Available from: http://biblio.fflch.usp.br/private/S/Secco_L_LaTrayectoriaDeLula.pdf
    • Vancouver

      Secco L. La trayectoria de Lula y del Partido de los Trabajadores en Brasil [Internet]. Contrahistorias: la otra mirada de Clío. 2012 ; set. 2012/fe 2013( 19):[citado 2024 jun. 01 ] Available from: http://biblio.fflch.usp.br/private/S/Secco_L_LaTrayectoriaDeLula.pdf
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: POLÍTICA (HISTORIOGRAFIA), PARTIDOS POLÍTICOS (PROCESSO POLÍTICO)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      DOLHNIKOFF, Miriam et al. Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Dolhnikoff, M., Maia, F., Saez, H. L., Sales, P. P. M., & Gregório, V. (2011). Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
    • NLM

      Dolhnikoff M, Maia F, Saez HL, Sales PPM, Gregório V. Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Dolhnikoff M, Maia F, Saez HL, Sales PPM, Gregório V. Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. Unidade: FFLCH

    Subjects: ÍNDIOS (HISTORIOGRAFIA), HISTÓRIA LATINO-AMERICANA, MANUSCRITOS

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SANTOS, Eduardo Natalino dos. Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. Tradução . México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2007. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Santos, E. N. dos. (2007). Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. In Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    • NLM

      Santos EN dos. Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. In: Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades; 2007. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Santos EN dos. Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. In: Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades; 2007. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: América en la época de Juárez : la consolidación del liberalismo : procesos políticos, sociales y económicos (1854-1872). Unidade: FFLCH

    Subjects: HISTÓRIA AGRÁRIA, ESTRUTURA AGRÁRIA, ABOLIÇÃO DA ESCRAVIDÃO (1888)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      LOPES, Maria Aparecida de S. e GUTIÉRREZ, Horacio. Legislación agraria y tenencia de la tierra en el Brasil decimonónico: la ley de tierras de 1850. América en la época de Juárez : la consolidación del liberalismo : procesos políticos, sociales y económicos (1854-1872). Tradução . México: Universidad Autónoma Benito Juareza de Oxaca, 2007. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Lopes, M. A. de S., & Gutiérrez, H. (2007). Legislación agraria y tenencia de la tierra en el Brasil decimonónico: la ley de tierras de 1850. In América en la época de Juárez : la consolidación del liberalismo : procesos políticos, sociales y económicos (1854-1872). México: Universidad Autónoma Benito Juareza de Oxaca.
    • NLM

      Lopes MA de S, Gutiérrez H. Legislación agraria y tenencia de la tierra en el Brasil decimonónico: la ley de tierras de 1850. In: América en la época de Juárez : la consolidación del liberalismo : procesos políticos, sociales y económicos (1854-1872). México: Universidad Autónoma Benito Juareza de Oxaca; 2007. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Lopes MA de S, Gutiérrez H. Legislación agraria y tenencia de la tierra en el Brasil decimonónico: la ley de tierras de 1850. In: América en la época de Juárez : la consolidación del liberalismo : procesos políticos, sociales y económicos (1854-1872). México: Universidad Autónoma Benito Juareza de Oxaca; 2007. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Perfiles habitacionales y condiciones ambientales : história urbana de Latinoamérica siglos XVII-XX. Unidade: FFLCH

    Subjects: HISTÓRIA DO BRASIL (ECONOMIA;SOCIEDADE), TRABALHO FEMININO (HISTÓRIA), FORTALEZA (CE) (HISTÓRIA;SOCIEDADE)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SAMARA, Eni de Mesquita e SOUSA, José Weyne de Freitas. Morar e viver no nordeste do Brasil: Fortaleza, século XIX. Perfiles habitacionales y condiciones ambientales : história urbana de Latinoamérica siglos XVII-XX. Tradução . México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Samara, E. de M., & Sousa, J. W. de F. (2007). Morar e viver no nordeste do Brasil: Fortaleza, século XIX. In Perfiles habitacionales y condiciones ambientales : história urbana de Latinoamérica siglos XVII-XX. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
    • NLM

      Samara E de M, Sousa JW de F. Morar e viver no nordeste do Brasil: Fortaleza, século XIX. In: Perfiles habitacionales y condiciones ambientales : história urbana de Latinoamérica siglos XVII-XX. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2007. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Samara E de M, Sousa JW de F. Morar e viver no nordeste do Brasil: Fortaleza, século XIX. In: Perfiles habitacionales y condiciones ambientales : história urbana de Latinoamérica siglos XVII-XX. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2007. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Metapolítica. Unidade: FFLCH

    Assunto: LITERATURA ARGENTINA (CRÍTICA E INTERPRETAÇÃO)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      PINTO, Júlio Pimentel. La ciudad vacía. Metapolítica, v. 10, n. mayo/ju 2006, p. 86-89, 2006Tradução . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Pinto, J. P. (2006). La ciudad vacía. Metapolítica, 10( mayo/ju 2006), 86-89.
    • NLM

      Pinto JP. La ciudad vacía. Metapolítica. 2006 ; 10( mayo/ju 2006): 86-89.[citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Pinto JP. La ciudad vacía. Metapolítica. 2006 ; 10( mayo/ju 2006): 86-89.[citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Familias iberoamericanas : história, identidad y conflictos. Unidade: FFLCH

    Subjects: FAMÍLIA (ANÁLISE), RELAÇÕES DE GÊNERO (ASPECTOS ECONÔMICOS), TRABALHO FEMININO (ANÁLISE)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SAMARA, Eni de Mesquita. Familia, género y cambios económicos en Brasil: (1836-1996). Familias iberoamericanas : história, identidad y conflictos. Tradução . Ciudad de México: El Colégio de México, 2001. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Samara, E. de M. (2001). Familia, género y cambios económicos en Brasil: (1836-1996). In Familias iberoamericanas : história, identidad y conflictos. Ciudad de México: El Colégio de México.
    • NLM

      Samara E de M. Familia, género y cambios económicos en Brasil: (1836-1996). In: Familias iberoamericanas : história, identidad y conflictos. Ciudad de México: El Colégio de México; 2001. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Samara E de M. Familia, género y cambios económicos en Brasil: (1836-1996). In: Familias iberoamericanas : história, identidad y conflictos. Ciudad de México: El Colégio de México; 2001. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Revista de la Educación Superior. Unidade: FFLCH

    Subjects: EDUCAÇÃO, EDUCAÇÃO, ENSINO SUPERIOR

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      PRADO, Maria Lígia Coelho. Educación superior en Brasil y los Estados Unidos: privatización y enseñanza de paga. Revista de la Educación Superior, n. 109, 1999Tradução . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Prado, M. L. C. (1999). Educación superior en Brasil y los Estados Unidos: privatización y enseñanza de paga. Revista de la Educación Superior, ( 109).
    • NLM

      Prado MLC. Educación superior en Brasil y los Estados Unidos: privatización y enseñanza de paga. Revista de la Educación Superior. 1999 ;( 109):[citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Prado MLC. Educación superior en Brasil y los Estados Unidos: privatización y enseñanza de paga. Revista de la Educación Superior. 1999 ;( 109):[citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Familia y vida privada en la historia de iberoamérica. Unidade: FFLCH

    Subjects: CASAMENTO (SOCIOLOGIA), MULHERES, FAMÍLIA (SOCIOLOGIA)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SAMARA, Eni de Mesquita. Misterios de la fragilidad humana: el adulterio femenino en Brasil en los siglos XVIII y XIX. Familia y vida privada en la historia de iberoamérica. Tradução . México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Samara, E. de M. (1996). Misterios de la fragilidad humana: el adulterio femenino en Brasil en los siglos XVIII y XIX. In Familia y vida privada en la historia de iberoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    • NLM

      Samara E de M. Misterios de la fragilidad humana: el adulterio femenino en Brasil en los siglos XVIII y XIX. In: Familia y vida privada en la historia de iberoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1996. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Samara E de M. Misterios de la fragilidad humana: el adulterio femenino en Brasil en los siglos XVIII y XIX. In: Familia y vida privada en la historia de iberoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1996. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Unidade: FFLCH

    Subjects: GUERRA CIVIL, HISTÓRIA DA EUROPA, HISTÓRIA LATINO-AMERICANA, HISTÓRIA CONTEMPORÂNEA

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      MEIHY, José Carlos Sebe Bom. Guerrilheiros de la libertad: intelectuales brasilenos y la guerra civil espanola. Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Tradução . Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia, 1993. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Meihy, J. C. S. B. (1993). Guerrilheiros de la libertad: intelectuales brasilenos y la guerra civil espanola. In Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia.
    • NLM

      Meihy JCSB. Guerrilheiros de la libertad: intelectuales brasilenos y la guerra civil espanola. In: Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia; 1993. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Meihy JCSB. Guerrilheiros de la libertad: intelectuales brasilenos y la guerra civil espanola. In: Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia; 1993. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Unidade: FFLCH

    Subjects: ARTES, HISTÓRIA DA AMÉRICA

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SILVA, J T. Literatura e história: la america barroca. Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Tradução . Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia, 1993. . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Silva, J. T. (1993). Literatura e história: la america barroca. In Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia.
    • NLM

      Silva JT. Literatura e história: la america barroca. In: Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia; 1993. [citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Silva JT. Literatura e história: la america barroca. In: Historia Y Cultura en la Conciencia Brasilena. Mexico: Instituto Panamericano de Geografia e Historia; 1993. [citado 2024 jun. 01 ]
  • Source: Cuadernos Americanos. Nueva Epoca. Unidade: FFLCH

    Subjects: BARROCO, ARTES, HISTÓRIA DA AMÉRICA

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SILVA, J T. Literatura e história: la america barroca. Cuadernos Americanos. Nueva Epoca, v. 5 , n. 29, p. 88-97, 1991Tradução . . Acesso em: 01 jun. 2024.
    • APA

      Silva, J. T. (1991). Literatura e história: la america barroca. Cuadernos Americanos. Nueva Epoca, 5 ( 29), 88-97.
    • NLM

      Silva JT. Literatura e história: la america barroca. Cuadernos Americanos. Nueva Epoca. 1991 ;5 ( 29): 88-97.[citado 2024 jun. 01 ]
    • Vancouver

      Silva JT. Literatura e história: la america barroca. Cuadernos Americanos. Nueva Epoca. 1991 ;5 ( 29): 88-97.[citado 2024 jun. 01 ]

Digital Library of Intellectual Production of Universidade de São Paulo     2012 - 2024