La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio? (2024)
- Authors:
- Autor USP: FERRARI, MARIA APARECIDA - ECA
- Unidade: ECA
- DOI: 10.58703/rpyc.v1n3a2
- Subjects: COMUNICAÇÃO; CERIMONIAL; RELAÇÕES PÚBLICAS; INDÍGENAS; TRADIÇÃO; DIVERSIDADE CULTURAL
- Keywords: Comunicación; Protocolo; Ceremonial; Actos oficiales; Tradiciones locales; Pueblos originarios; Diversidad cultural
- Language: Espanhol
- Abstract: Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas (Perú), destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la toma de posesión del gobernador regional de Amazonas en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico, y su territorio cuenta con una historia de más de 20 000 años. Datos del Ministerio de Cultura del Perú (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía, organizados, principalmente, en comunidades campesinas y nativas, y que se han identificado 48 lenguas indígenas u originarias. A pesar de la diversidad cultural en el Perú, se observa una marcada exclusión de tradiciones autóctonas en las ceremonias y eventos oficiales, muchas veces como resultado del proceso de colonización del hemisferio norte. El presente texto revela cómo ceremonias gubernamentales en la Región Amazonas pasan por alto, a menudo, las sensibilidades culturales específicas de las comunidades amazónicas. La falta de integración entre las tradiciones locales en los eventos oficiales no solo limita la representatividad de los pueblos originarios en actividades oficiales, sino que también contribuye a la marginalización de las voces indígenas en la esfera pública. Además, se aborda la carencia de programas de capacitación del personal encargado del ceremonial y protocolo en la entidad. La falta de comprensión y sensibilidad hacia las dinámicas culturales locales ha resultado en malentendidos y, en algunos casos, en la inadvertida perpetuación de estereotipos. Este artículo también propone la necesidad urgente de repensar las prácticas ceremoniales y protocolares en la Región Amazonas, abogando por una mayor inclusión de las tradiciones indígenas en la planificación de eventos estatale
- Imprenta:
- Source:
- Título: Revista Protocolo y Comunicación
- ISSN: 2955-8999
- Volume/Número/Paginação/Ano: v. 1, n. 3, p. 12-29, 2024
- Este periódico é de assinatura
- Este artigo é de acesso aberto
- URL de acesso aberto
- Cor do Acesso Aberto: hybrid
- Licença: cc-by
-
ABNT
BOBADILLA TERÁN, Patricia del Carmen e FERRARI, Maria Aparecida. La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio?. Revista Protocolo y Comunicación, v. 1, n. 3, p. 12-29, 2024Tradução . . Disponível em: https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2. Acesso em: 29 maio 2025. -
APA
Bobadilla Terán, P. del C., & Ferrari, M. A. (2024). La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio? Revista Protocolo y Comunicación, 1( 3), 12-29. doi:10.58703/rpyc.v1n3a2 -
NLM
Bobadilla Terán P del C, Ferrari MA. La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio? [Internet]. Revista Protocolo y Comunicación. 2024 ; 1( 3): 12-29.[citado 2025 maio 29 ] Available from: https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2 -
Vancouver
Bobadilla Terán P del C, Ferrari MA. La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio? [Internet]. Revista Protocolo y Comunicación. 2024 ; 1( 3): 12-29.[citado 2025 maio 29 ] Available from: https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2 - La comunicación como apoyo estratégico en la empresa
- Comunicação, estudos para a paz e violência organizacional: uma perspectiva crítica. [Apresentação]
- Levantamento dos cursos de relações públicas no Brasil: práticas dos coordenadores e docentes no processo ensino-aprendizagem
- Structure of the public relations/communication department: key findings from a global study
- Relacionamento: la clave para el diálogo corporativo
- Comunicação intercultural: perspectivas, dilemas e desafios
- Reflexões sobre comunicação organizacional na América Latina: ventos da mudança na gestão da diversidade
- Relações públicas contemporâneas: a cultura e os valores organizacionais como fundamento para a estratégia da comunicação
- Gestão da comunicação intercultural nas organizações brasileiras em tempos de globalização
- A importância dos relacionamentos colaborativospara startups em ambientes de inovação: estudo de caso do Cietec
Informações sobre o DOI: 10.58703/rpyc.v1n3a2 (Fonte: oaDOI API)
Download do texto completo
Tipo | Nome | Link | |
---|---|---|---|
003191594.pdf |
How to cite
A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas