Estudio in vivo del efecto de un enjuagatorio bucal, precepillado, en la remoción de la placa dentaria (2001)
- Authors:
- USP affiliated authors: SILVA, SALETE MOURA BONIFACIO DA - FOB ; BIJELLA, MARIA FRANCISCA T BORRO - FOB ; VONO, BERNARDO GONZALEZ - FOB
- Unidade: FOB
- Assunto: PLACA BACTERIANA (PREVENÇÃO E CONTROLE)
- Language: Espanhol
- Abstract: El uso del Plax en enjugatorio bucal pre-cepillado habitual, fue probado en 150 niños de 7 a 11 años durante peródos de 4 semanas. Fueron organizados 3 grupos de 50 niños, siendo que el GA usó el Plax en fase única después de una profilaxis. Los GB y GC usaron la solución prueba en 2 fases, intercaladas por 15 dias, sin profilaxis profesional previa en un estudio cruzado, utilizando en la primera, respectivamente, Plax y solución placebo. La efectividad de las soluciones fue analizada a través del índice de placa de Turesky et al. modificación del Quigley-Hein. Los resultados fueron analizados por el test "t" a fin de verificar si hubo diferencia (p<0.05) significante (E.S.) entre ellos. El Plax fue capaz de inhibir la neoformación de la placa en 81.4%(GA) y reducir aquella instalada en 90.1%(GB), resultados E.S. en la fase 1. Todavía en esta fase, se verificó el real efecto placebo, con una reducción de la placa instalada E.S. de 75.7%(GC). A pesar del cambio de soluciones, en las comparaciones individuales intragrupos entre las 2 fases, el Plax promovió reducciones E.S. de la placa instalada. Ya las reducciones obtenidas de las comparaciones inter-grupos, solo fue significante en la fase 1. El Plax también fue capaz de reducir los grandes depósitos de placas, con resultados E.S. en la comparación intragrupos en la fase 1, y todavia en la comparación intragrupos(GC)
- Imprenta:
- Publisher place: Santo Domingo
- Date published: 2001
- Source:
- Título: Revista Odontológíca Dominicana
- ISSN: 1560-2117
- Volume/Número/Paginação/Ano: v. 7, p. 39-44, ene./dic. 2001
-
ABNT
OLIVEIRA, Erika Lira de et al. Estudio in vivo del efecto de un enjuagatorio bucal, precepillado, en la remoción de la placa dentaria. Revista Odontológíca Dominicana, v. 7, p. 39-44, 2001Tradução . . Acesso em: 15 fev. 2025. -
APA
Oliveira, E. L. de, Silva, S. M. B. da, Bijella, M. F. T. B., & Vono, B. G. (2001). Estudio in vivo del efecto de un enjuagatorio bucal, precepillado, en la remoción de la placa dentaria. Revista Odontológíca Dominicana, 7, 39-44. -
NLM
Oliveira EL de, Silva SMB da, Bijella MFTB, Vono BG. Estudio in vivo del efecto de un enjuagatorio bucal, precepillado, en la remoción de la placa dentaria. Revista Odontológíca Dominicana. 2001 ; 7 39-44.[citado 2025 fev. 15 ] -
Vancouver
Oliveira EL de, Silva SMB da, Bijella MFTB, Vono BG. Estudio in vivo del efecto de un enjuagatorio bucal, precepillado, en la remoción de la placa dentaria. Revista Odontológíca Dominicana. 2001 ; 7 39-44.[citado 2025 fev. 15 ] - In vitro evaluation of marginal microleakage of class II bonded amalgam restorations using a dentin adhesive and a glass ionomer cement
- Avaliação de um cimento de ionômero de vidro como selante
- Avaliação do método fotográfico, exame visual, visual-tátil e radiográfico no diagnóstico de lesões de cárie em superfície oclusal de molares decíduos
- Análise quantitativa de microinfiltração marginal de materiais restauradores
- Influência de soluções para bochechos sobre a placa bacteriana, em crianças
- Perfil dos pacientes atendidos na Clínica de Bebês da Faculdade de Odontologia de Bauru-USP
- Perfil dos pacientes atendidos na clínica de bebês da Faculdade de Odontologia de Bauru - USP
- An in vitro quantitative evaluation of marginal microleakage in restorative dental materials
- Avaliação clínica de 12 meses de materiais resinosos utilizados como selantes de fossas e fissuras
- Influencie of mouthrinse solutions on the children´s dental plaque
How to cite
A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas