Filtros : "PARTE DE MONOGRAFIA/LIVRO" "FFLCH" "México" Removidos: "ARBIX, GLAUCO ANTONIO TRUZZI" "ICB" "FSP" "Artefilosofia" "Miceli, Sérgio" Limpar

Filtros



Refine with date range


  • Source: 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. Unidade: FFLCH

    Subjects: HISTÓRIA DO MÉXICO, POLÍTICA E GOVERNO

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      PIMENTA, João Paulo Garrido. Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas. 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. Tradução . México: UNAM, 2021. . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf. Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Pimenta, J. P. G. (2021). Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas. In 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. México: UNAM. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf
    • NLM

      Pimenta JPG. Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas [Internet]. In: 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. México: UNAM; 2021. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf
    • Vancouver

      Pimenta JPG. Nueva España y Brasil: dos independencias monárquicas [Internet]. In: 1821 Independencia: el reino que fue imperio y devino en república. México: UNAM; 2021. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Pimenta_JPG_3130925_NuevaEspanaYBrasil.pdf
  • Unidade: FFLCH

    Subjects: ETNOGRAFIA, PERIFERIA, SÃO PAULO (SP)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      MAGNANI, José Guilherme Cantor. São Paulo: de cerca (y de dentro) es otra ciudad. Tradução . México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana, 2016. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Magnani, J. G. C. (2016). São Paulo: de cerca (y de dentro) es otra ciudad. In . México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana.
    • NLM

      Magnani JGC. São Paulo: de cerca (y de dentro) es otra ciudad. México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Magnani JGC. São Paulo: de cerca (y de dentro) es otra ciudad. México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Unidade: FFLCH

    Subjects: ESPAÇO URBANO, ÁREAS METROPOLITANAS, SOCIOLOGIA URBANA

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      MANTECÓN, Ana Rosas e FREHSE, Fraya. Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: una introducción. Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Tradução . Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2016. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Mantecón, A. R., & Frehse, F. (2016). Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: una introducción. In Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
    • NLM

      Mantecón AR, Frehse F. Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: una introducción. In: Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Mantecón AR, Frehse F. Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: una introducción. In: Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
  • Unidade: FFLCH

    Subjects: ESPAÇO URBANO, DIVERSIDADE CULTURAL, DESIGUALDADES, IMIGRANTES, VADIAGEM

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      MARTINS, José de Souza. São Paulo: metrópoli de la modernidad vacilante. Tradução . México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 2016. . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Martins_JS_2875631_SaoPauloMetropoliDeModernidadVacilante.pdf. Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Martins, J. de S. (2016). São Paulo: metrópoli de la modernidad vacilante. In . México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Martins_JS_2875631_SaoPauloMetropoliDeModernidadVacilante.pdf
    • NLM

      Martins J de S. São Paulo: metrópoli de la modernidad vacilante [Internet]. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Martins_JS_2875631_SaoPauloMetropoliDeModernidadVacilante.pdf
    • Vancouver

      Martins J de S. São Paulo: metrópoli de la modernidad vacilante [Internet]. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Martins_JS_2875631_SaoPauloMetropoliDeModernidadVacilante.pdf
  • Unidade: FFLCH

    Subjects: ETNOGRAFIA, PRODUÇÃO CIENTÍFICA, ESPAÇO (GEOGRAFIA), ANTROPOLOGIA URBANA

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      FRÚGOLI JÚNIOR, Heitor. Investigaciones etnográficas y vivencias: una mirada sobre la ciudad de São Paulo. Tradução . México, D. F.: Universidad Autonoma Metropolitana, 2016. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Frúgoli Júnior, H. (2016). Investigaciones etnográficas y vivencias: una mirada sobre la ciudad de São Paulo. In . México, D. F.: Universidad Autonoma Metropolitana.
    • NLM

      Frúgoli Júnior H. Investigaciones etnográficas y vivencias: una mirada sobre la ciudad de São Paulo. México, D. F.: Universidad Autonoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Frúgoli Júnior H. Investigaciones etnográficas y vivencias: una mirada sobre la ciudad de São Paulo. México, D. F.: Universidad Autonoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
  • Unidade: FFLCH

    Subjects: ANTROPOLOGIA, ESPAÇO URBANO, MODERNIDADE, CIRCULAÇÃO DE PEDESTRES

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      FREHSE, Fraya. En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. Tradução . México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana, 2016. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Frehse, F. (2016). En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. In . México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana.
    • NLM

      Frehse F. En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Frehse F. En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
  • Unidade: FFLCH

    Subjects: ESPAÇO URBANO, CIÊNCIAS SOCIAIS, SÃO PAULO (SP), CIDADE DO MÉXICO (MÉXICO)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      ROSAS MANTECÓN, Ana e FREHSE, Fraya. Vivir y pensar São Paulo y la Ciudad de México: una introducción [Introdução]. Tradução . México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana, 2016. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Rosas Mantecón, A., & Frehse, F. (2016). Vivir y pensar São Paulo y la Ciudad de México: una introducción [Introdução]. In . México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana.
    • NLM

      Rosas Mantecón A, Frehse F. Vivir y pensar São Paulo y la Ciudad de México: una introducción [Introdução]. México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Rosas Mantecón A, Frehse F. Vivir y pensar São Paulo y la Ciudad de México: una introducción [Introdução]. México, D. F.: Universidade Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Unidade: FFLCH

    Subjects: SOCIOLOGIA URBANA, TEMPO, ESPAÇO URBANO, SÃO PAULO (SP)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      FREHSE, Fraya. En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Tradução . Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2016. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Frehse, F. (2016). En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. In Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
    • NLM

      Frehse F. En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. In: Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Frehse F. En busca del tiempo en las calles y plazas de São Paulo. In: Vivir y pensar São Paulo y la ciudad de México: trayectorias de investigación en diálogo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2016. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. Unidade: FFLCH

    Assunto: HISTÓRIA (ENSINO)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      GUIMARÃES, Selva e SILVA, Marcos Antonio da. La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. Tradução . México: Bonilla Artigas Editores, 2014. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Guimarães, S., & Silva, M. A. da. (2014). La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. In La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. México: Bonilla Artigas Editores.
    • NLM

      Guimarães S, Silva MA da. La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. In: La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. México: Bonilla Artigas Editores; 2014. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Guimarães S, Silva MA da. La producción académica sobre la enseñanza de la historia en Brasil (1993-2010): una cartografía. In: La investigación en enseñanza de la historia en la América Latina. México: Bonilla Artigas Editores; 2014. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: POLÍTICAS PÚBLICAS, DESIGUALDADES SOCIAIS, ÁREAS METROPOLITANAS, POBREZA

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      MARQUES, Eduardo Cesar Leão et al. Los desafíos de la metrópoli: desigualdades sociales, políticas públicas y segregación. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Marques_EC_5_2463310_LosDesafiosDeLaMetropoli.pdf. Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Marques, E. C. L., Bichir, R. M., Gomes, S., Gonçalves, R., & Pavez, T. (2011). Los desafíos de la metrópoli: desigualdades sociales, políticas públicas y segregación. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Marques_EC_5_2463310_LosDesafiosDeLaMetropoli.pdf
    • NLM

      Marques ECL, Bichir RM, Gomes S, Gonçalves R, Pavez T. Los desafíos de la metrópoli: desigualdades sociales, políticas públicas y segregación [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Marques_EC_5_2463310_LosDesafiosDeLaMetropoli.pdf
    • Vancouver

      Marques ECL, Bichir RM, Gomes S, Gonçalves R, Pavez T. Los desafíos de la metrópoli: desigualdades sociales, políticas públicas y segregación [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Marques_EC_5_2463310_LosDesafiosDeLaMetropoli.pdf
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: SOCIEDADE CIVIL, DEMOCRACIA, POLÍTICA

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      GURZA LAVALLE, Adrián e HOUTZAGER, Peter P e CASTELLO, Graziela. La construcción política de las sociedades civiles. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Gurza Lavalle, A., Houtzager, P. P., & Castello, G. (2011). La construcción política de las sociedades civiles. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
    • NLM

      Gurza Lavalle A, Houtzager PP, Castello G. La construcción política de las sociedades civiles. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Gurza Lavalle A, Houtzager PP, Castello G. La construcción política de las sociedades civiles. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: POLÍTICA, PESQUISA CIENTÍFICA

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      MONTERO, Paula e ARRETCHE, Marta Teresa da Silva. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea..[Apresentação]. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_2462844_ElHorizonteDeLaPolitica.pdf. Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Montero, P., & Arretche, M. T. da S. (2011). El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea..[Apresentação]. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_2462844_ElHorizonteDeLaPolitica.pdf
    • NLM

      Montero P, Arretche MT da S. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea..[Apresentação] [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_2462844_ElHorizonteDeLaPolitica.pdf
    • Vancouver

      Montero P, Arretche MT da S. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea..[Apresentação] [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_2462844_ElHorizonteDeLaPolitica.pdf
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: INSTITUIÇÕES POLÍTICAS, PARTIDOS POLÍTICOS (PROCESSO POLÍTICO)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      FIGUEIREDO, Argelina e LIMONGI, Fernando de Magalhães Papaterra. Qué instituciones políticas cuentan y para qué: Lecciones de los estudios legislativos en Brasil. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Figueiredo, A., & Limongi, F. de M. P. (2011). Qué instituciones políticas cuentan y para qué: Lecciones de los estudios legislativos en Brasil. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
    • NLM

      Figueiredo A, Limongi F de MP. Qué instituciones políticas cuentan y para qué: Lecciones de los estudios legislativos en Brasil. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Figueiredo A, Limongi F de MP. Qué instituciones políticas cuentan y para qué: Lecciones de los estudios legislativos en Brasil. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: ANTROPOLOGIA POLÍTICA, CULTURA

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      MONTERO, Paula e ARRUTI, José Maurício e POMPA, Cristina. Para una antropología de lo político. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Montero_P_61_2462830_ParaUnaAntropologiaDeLoPolitico.pdf. Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Montero, P., Arruti, J. M., & Pompa, C. (2011). Para una antropología de lo político. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Montero_P_61_2462830_ParaUnaAntropologiaDeLoPolitico.pdf
    • NLM

      Montero P, Arruti JM, Pompa C. Para una antropología de lo político [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Montero_P_61_2462830_ParaUnaAntropologiaDeLoPolitico.pdf
    • Vancouver

      Montero P, Arruti JM, Pompa C. Para una antropología de lo político [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Montero_P_61_2462830_ParaUnaAntropologiaDeLoPolitico.pdf
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: POLÍTICA (HISTORIOGRAFIA), PARTIDOS POLÍTICOS (PROCESSO POLÍTICO)

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      DOLHNIKOFF, Miriam et al. Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Dolhnikoff, M., Maia, F., Saez, H. L., Sales, P. P. M., & Gregório, V. (2011). Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
    • NLM

      Dolhnikoff M, Maia F, Saez HL, Sales PPM, Gregório V. Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Dolhnikoff M, Maia F, Saez HL, Sales PPM, Gregório V. Representación política en el imperio: crítica a la idea del falseamiento institucional. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Unidade: FFLCH

    Subjects: POLÍTICAS PÚBLICAS, COOPERAÇÃO INTERNACIONAL

    Acesso à fonteHow to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      ARRETCHE, Marta Teresa da Silva e VAZQUEZ, Daniel e GOMES, Sandra. Descentralización y autonomía: Desplazando los términos del debate. El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Tradução . Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011. . Disponível em: https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_16_2462725_DescentralizacionYAutonomia.pdf. Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Arretche, M. T. da S., Vazquez, D., & Gomes, S. (2011). Descentralización y autonomía: Desplazando los términos del debate. In El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Recuperado de https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_16_2462725_DescentralizacionYAutonomia.pdf
    • NLM

      Arretche MT da S, Vazquez D, Gomes S. Descentralización y autonomía: Desplazando los términos del debate [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_16_2462725_DescentralizacionYAutonomia.pdf
    • Vancouver

      Arretche MT da S, Vazquez D, Gomes S. Descentralización y autonomía: Desplazando los términos del debate [Internet]. In: El horizonte de la política: Brasil y la agenda contemporánea de investigación en el debate internacional. Mexico: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2011. [citado 2024 maio 31 ] Available from: https://biblio.fflch.usp.br/Arretche_MTS_16_2462725_DescentralizacionYAutonomia.pdf
  • Source: México en el espejo latinoamericano : democracia o crisis?. Unidade: FFLCH

    Subjects: POLÍTICA, POLÍTICA E GOVERNO

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SALLUM JÚNIOR, Brasílio. El Brasil en la Pos-transición: la intitucionalización de una nueva forma de estado. México en el espejo latinoamericano : democracia o crisis? Tradução . México: El Colegio de México, 2010. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Sallum Júnior, B. (2010). El Brasil en la Pos-transición: la intitucionalización de una nueva forma de estado. In México en el espejo latinoamericano : democracia o crisis?. México: El Colegio de México.
    • NLM

      Sallum Júnior B. El Brasil en la Pos-transición: la intitucionalización de una nueva forma de estado. In: México en el espejo latinoamericano : democracia o crisis? México: El Colegio de México; 2010. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Sallum Júnior B. El Brasil en la Pos-transición: la intitucionalización de una nueva forma de estado. In: México en el espejo latinoamericano : democracia o crisis? México: El Colegio de México; 2010. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. Unidade: FFLCH

    Subjects: POLÍTICA, PARTICIPAÇÃO POLÍTICA, REPRESENTAÇÃO POLÍTICA

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      GURZA LAVALLE, Adrián e ISUNZA VERA, Ernesto. Precisiones conceptuales para el debate contemporáneo sobre la innovación democrática: participación, controles sociales y representación. La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. Tradução . México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 2010. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Gurza Lavalle, A., & Isunza Vera, E. (2010). Precisiones conceptuales para el debate contemporáneo sobre la innovación democrática: participación, controles sociales y representación. In La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
    • NLM

      Gurza Lavalle A, Isunza Vera E. Precisiones conceptuales para el debate contemporáneo sobre la innovación democrática: participación, controles sociales y representación. In: La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); 2010. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Gurza Lavalle A, Isunza Vera E. Precisiones conceptuales para el debate contemporáneo sobre la innovación democrática: participación, controles sociales y representación. In: La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); 2010. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. Unidade: FFLCH

    Subjects: REPRESENTAÇÃO POLÍTICA, SOCIEDADE CIVIL, DEMOCRACIA, ACCOUNTABILITY

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      GURZA LAVALLE, Adrián e CASTELLO, Graziela. Los agentes colectivos del control social: la doble faz de la accountability societal: ciudad de México y São Paulo. La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. Tradução . México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 2010. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Gurza Lavalle, A., & Castello, G. (2010). Los agentes colectivos del control social: la doble faz de la accountability societal: ciudad de México y São Paulo. In La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
    • NLM

      Gurza Lavalle A, Castello G. Los agentes colectivos del control social: la doble faz de la accountability societal: ciudad de México y São Paulo. In: La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); 2010. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Gurza Lavalle A, Castello G. Los agentes colectivos del control social: la doble faz de la accountability societal: ciudad de México y São Paulo. In: La innovación democrática en América Latina : tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); 2010. [citado 2024 maio 31 ]
  • Source: Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. Unidade: FFLCH

    Subjects: ÍNDIOS (HISTORIOGRAFIA), HISTÓRIA LATINO-AMERICANA, MANUSCRITOS

    How to cite
    A citação é gerada automaticamente e pode não estar totalmente de acordo com as normas
    • ABNT

      SANTOS, Eduardo Natalino dos. Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. Tradução . México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2007. . . Acesso em: 31 maio 2024.
    • APA

      Santos, E. N. dos. (2007). Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. In Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    • NLM

      Santos EN dos. Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. In: Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades; 2007. [citado 2024 maio 31 ]
    • Vancouver

      Santos EN dos. Los ciclos calendáricos mesoamericanos en los escritos nahuas y castellanos del siglo XVI: de la función estructural al papel temático. In: Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco División de Ciencias Sociales y Humanidades; 2007. [citado 2024 maio 31 ]

Digital Library of Intellectual Production of Universidade de São Paulo     2012 - 2024